Prestadero es una fintech que fue fundada en 2011 y se considera pionera en México en ofrecer créditos bajo la modalidad de financiamiento colectivo, también conocido como crowdfunding. Esta plataforma conecta a inversionistas que desean obtener rendimientos con personas que buscan un préstamo, lo que permite a los prestatarios acceder a mejores tasas que las que ofrecen los bancos tradicionales.

Publicidade

Publicidade

Prestadero cuenta con más de seiscientos cincuenta mil usuarios registrados y ha otorgado más de setecientos cincuenta millones de pesos en créditos.

¿Prestadero es confiable?

Prestadero está autorizada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y se encuentra registrada en el Sistema de Registro de Prestadores de Servicios Financieros (SIPRES) de la CONDUSEF, bajo la razón social COMMUNITAS AURUM.

Esto significa que, en caso de tener alguna queja o problema, puedes acudir a la CONDUSEF para recibir asesoría. Al revisar la lista de aplicaciones reportadas por el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, no encontramos que Prestadero estuviera en la lista de malas prácticas, lo que refuerza su confiabilidad.

Publicidade

Sin embargo, es importante ser precavido y asegurarte de solicitar el crédito directamente desde el sitio web oficial de Prestadero, ya que no cuenta con una aplicación móvil y hay riesgos de fraudes en sitios no autorizados.

¿Cómo funciona Prestadero?

El funcionamiento de Prestadero se basa en conectar a personas que buscan un préstamo personal con inversionistas. Esto permite que los prestatarios obtengan tasas de interés más bajas y que los inversionistas logren rendimientos más altos que en otras alternativas de inversión.

Los créditos ofrecidos están destinados a personas con historial crediticio y pueden usarse para diversos propósitos, como consolidar deudas, emprender un negocio o financiar un viaje. La consolidación de deudas se refiere a liquidar deudas con altas tasas de interés mediante un crédito a tasa más baja, lo que permite un solo pago mensual y ahorros significativos en intereses.

¿Quién puede solicitar créditos de Prestadero y para qué sirven?

Los créditos de Prestadero están dirigidos principalmente a personas con buen historial crediticio. Sin embargo, también es posible que quienes no tienen un historial o tienen problemas en el buró de crédito puedan acceder a préstamos a través de la modalidad Prestapal, donde deben buscar a sus propios inversionistas.

Los préstamos pueden ser utilizados para diversas finalidades, siendo la consolidación de deudas la más común. También se pueden usar para financiar proyectos personales, remodelaciones en el hogar, o incluso para vacaciones, siempre que se utilicen de manera responsable.

Ventajas y desventajas de Prestadero

Como en cualquier servicio financiero, Prestadero tiene sus pros y contras. Aquí te dejamos un resumen:

Ventajas

  • Tasas de interés competitivas en comparación con bancos tradicionales.
  • Proceso de solicitud 100% en línea.
  • Regulada por la CNBV y CONDUSEF, lo que brinda mayor seguridad.

Desventajas

  • Cobran una comisión por apertura que se descuenta del monto del préstamo.
  • La aprobación del préstamo puede tardar hasta cinco días.
  • No cuentan con una aplicación móvil, lo que puede dificultar el seguimiento de los préstamos.

Opiniones finales sobre Prestadero

Prestadero puede ser una opción viable para aquellos que tienen un buen historial crediticio y buscan consolidar deudas o financiar proyectos personales. Sus tasas de interés son atractivas y los montos disponibles son suficientes para liquidar deudas con altos intereses.

Sin embargo, si necesitas un préstamo inmediato para una emergencia, tal vez debas considerar otras opciones que ofrezcan respuestas más rápidas. ¡Hasta la próxima!