Aplazo es una plataforma de financiamiento. Su objetivo principal es permitirte dividir el pago de tus compras en Internet y en tiendas físicas en cinco quincenas. Es una alternativa ideal para aquellos que no cuentan con una tarjeta de crédito o tienen problemas en su historial crediticio, pero desean pagar sus compras a plazos.
Esta plataforma no solo beneficia a los consumidores, sino también a los dueños de los comercios afiliados. Al ofrecer flexibilidad en los pagos, los comercios pueden atraer a más clientes, aumentando así sus ventas.
¿Cómo funciona Aplazo?
A diferencia de otras soluciones como Kueski Pay, que financian el total de una compra, Aplazo te otorga una línea de crédito que puede ser mayor al monto de la compra que deseas realizar. Esta línea de crédito te permite pagar tu compra en cinco quincenas, aunque en realidad, el financiamiento se lleva a cabo en un periodo más corto.
Para comenzar a usar Aplazo, necesitas crear una cuenta en su sitio web. También puedes abrirla al momento de elegir tu método de pago después de seleccionar los productos que deseas comprar, ya sea en un comercio físico o en línea.
Montos y comercios afiliados
El crédito que ofrece Aplazo varía entre 500 y 20,000 pesos, dependiendo de tu perfil crediticio. Inicialmente, es posible que no te autoricen montos altos, pero si realizas tus pagos a tiempo, tu línea de crédito podría aumentar.
Aplazo está afiliado a más de 2,000 tiendas en más de 20 estados del país. Entre las tiendas más populares se encuentran Promoda, Augie, Charlie y Panam. Sin embargo, algunas marcas solo ofrecen la opción de comprar con Aplazo en línea, por lo que es importante revisar en el sitio web cuáles son las tiendas físicas donde puedes usar este método de pago.
Comisiones y costos de Aplazo
Aplazo no tiene un sistema de tasas de interés como otros créditos. Sin embargo, cobra una comisión única que varía entre el 8% y el 15% sobre el total de la compra, dependiendo de tu perfil crediticio y del establecimiento donde compres. Esta comisión equivale a los intereses que Aplazo cobra por el monto que te presta.
En tu primera compra, esta comisión suele ser exentada. Sin embargo, este beneficio tiene vigencia y también depende del comercio donde realices tu compra.
¿Es seguro usar Aplazo?
Aplazo está registrada en el buró comercial de la Profeco, lo que ofrece una capa de protección al consumidor. Si Aplazo realiza alguna práctica que te perjudique, podrás presentar una queja o denuncia ante dicho organismo.
¿Conviene el crédito de Aplazo?
Aplazo puede ser una opción a considerar para pagar a plazos si no cuentas con una tarjeta de crédito. Sin embargo, su costo es alto, especialmente si no utilizas el financiamiento para una emergencia. Los productos que puedes adquirir en los comercios afiliados no son de primera necesidad.
Otro punto a considerar es que solo puedes utilizar este método de pago en las tiendas afiliadas a Aplazo, lo que limita tus opciones. Por ello, podría ser más conveniente recurrir a una tarjeta de crédito que te ofrezca meses sin intereses.
Conclusión
Aplazo es una opción interesante para quienes buscan diferir sus compras sin necesidad de una tarjeta de crédito. No obstante, es importante evaluar si el costo y las limitaciones de esta plataforma se ajustan a tus necesidades y posibilidades financieras.