Préstamos de $10,000 a $200,000
Si tienes un saldo alto en tus tarjetas de crédito y estás buscando una manera de ahorrar en intereses, quizá hayas considerado trasladar esas deudas a un préstamo con mejores condiciones. En este artículo te hablaré de Doopla, una fintech mexicana que ofrece préstamos personales a través de un modelo de financiamiento colectivo, también conocido como crowdfunding. Aquí te contaré qué tan confiable es esta plataforma, cómo funcionan sus créditos, cuáles son sus costos, y si realmente te conviene contratar uno de sus préstamos para consolidar tus deudas.
¿Qué es Doopla y cómo funciona?
Doopla es una institución de financiamiento colectivo (IFC) que inició operaciones en 2015 en México. A diferencia de un banco tradicional, Doopla no presta el dinero directamente; en su lugar, funciona como un intermediario que conecta a inversionistas con personas que buscan un crédito. Los inversionistas aportan el capital que se presta y, a cambio, reciben rendimientos sobre su inversión.
Este modelo es similar al de otras plataformas como Yo Te Presto y Prestadero, que también facilitan créditos mediante financiamiento colectivo. Si quieres conocer el funcionamiento de estas otras opciones, te recomiendo investigar sus plataformas para comparar.
Como intermediaria, Doopla obtiene ingresos cobrando un porcentaje sobre los intereses que se cobran a los usuarios que reciben los créditos, además de comisiones por administración. Al ser una fintech, Doopla tiene costos operativos más bajos que la banca tradicional, ya que no requiere infraestructura física extensa. Esto, en teoría, debería traducirse en beneficios tanto para inversionistas —quienes pueden obtener rendimientos atractivos— como para los usuarios, que podrían acceder a tasas de interés más bajas.
Rendimientos y tasas de interés
Actualmente, Doopla ofrece a sus inversionistas un rendimiento anual promedio de hasta un 34%. Por otro lado, la tasa de interés promedio que cobra en sus préstamos es de aproximadamente 21% anual. Para poner esto en perspectiva, esta tasa es considerablemente menor que la que suelen cobrar las tarjetas de crédito, cuyo interés puede ser mucho más alto.
Desde que Doopla comenzó sus operaciones, según su sitio web, ha otorgado más de 8,000 préstamos que suman más de 630 millones de pesos. Esto indica una actividad significativa dentro del mercado mexicano de crédito personal.
¿Es Doopla una plataforma confiable?
La confianza es un factor fundamental cuando se trata de solicitar un préstamo, especialmente con plataformas fintech que no son bancos tradicionales. Doopla lleva casi diez años operando en México y, en 2021, obtuvo la autorización de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) para funcionar como una fintech regulada. Esto significa que está supervisada y que, en caso de cualquier problema, puedes presentar una queja ante la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF)
¿Cómo funcionan los préstamos de Doopla?
Los préstamos que ofrece Doopla son personales y pueden destinarse a cualquier uso. Sin embargo, más del 50% de los créditos que otorgan se utilizan para consolidar deudas. Esto significa que muchas personas usan estos préstamos para unificar sus saldos de tarjetas de crédito o préstamos con tasas altas en un solo crédito con mejores condiciones.
¿Qué es la consolidación de deuda?
La consolidación consiste en trasladar tus deudas actuales, que pueden tener intereses elevados, a un solo préstamo con una tasa más baja. Esto no implica aumentar tu deuda, sino reorganizarla para facilitar el pago y, sobre todo, ahorrar en intereses.
Con Doopla puedes simplificar tus pagos mensuales, elegir el plazo en el que quieres liquidar tu deuda y reducir la carga financiera. Según Doopla, su tasa de interés anual puede variar entre 12% y 34%, dependiendo de tu historial crediticio. Las tasas más bajas están reservadas para quienes tienen un excelente historial, mientras que la tasa promedio del 21% anual representa un ahorro aproximado del 45% en comparación con las tasas que podrías estar pagando en tarjetas de crédito.
Montos y plazos disponibles
- Monto mínimo: 20,000 pesos
- Monto máximo: 350,000 pesos
- Plazos: De 3 a 36 meses para pagar el préstamo
Estos rangos permiten cierta flexibilidad para quien busca consolidar deudas o cubrir otros gastos personales.
Costos y comisiones de Doopla
Un aspecto importante que debes considerar al evaluar un préstamo son las comisiones, ya que pueden afectar significativamente el ahorro que esperas obtener.
Doopla cobra dos comisiones principales:
- Comisión por apertura: Equivale al 6% del monto aprobado y se descuenta automáticamente del dinero que recibes. Por ejemplo, si te autorizan un préstamo de 100,000 pesos, recibirás 94,000 pesos porque 6,000 pesos se quedan como comisión.
- Comisión mensual por administración: Se cobra cada mes durante el plazo del préstamo. Esta comisión puede sumar un costo considerable a lo largo del tiempo.
Para ilustrar, si obtienes un préstamo de 100,000 pesos a 12 meses, pagarías 6,000 pesos por la apertura y casi 2,000 pesos adicionales en comisiones mensuales por administración durante todo el plazo. Esto reduce el beneficio neto que obtienes al consolidar tus deudas.
Es importante destacar que estas comisiones hacen que Doopla quede en desventaja frente a otras plataformas o préstamos bancarios que podrían no cobrar comisiones tan elevadas.
Opinión final: ¿Vale la pena un préstamo con Doopla?
Después de analizar las condiciones, costos y funcionamiento de los préstamos de Doopla, en Karmage decidimos otorgarles una calificación de 3.3 estrellas de 5. Esta calificación refleja tanto los aspectos positivos como las áreas de oportunidad que encontramos en esta plataforma.
Pros de Doopla
- Plataforma regulada y autorizada por la CNBV.
- Tasas de interés promedio más bajas que las tarjetas de crédito comunes.
- Posibilidad de consolidar deudas y simplificar pagos.
- Proceso 100% en línea y con respuesta rápida.
- Rendimientos atractivos para inversionistas, lo que puede traducirse en mejores condiciones para usuarios.
Contras de Doopla
- Comisión por apertura del 6%, que reduce el monto neto recibido.
- Comisión mensual por administración que puede ser alta y no se justifica con servicios adicionales.
- Prácticas de cobranza cuestionables, con quejas registradas ante la CONDUSEF.
- Proceso de fondeo que puede tardar semanas, lo que puede retrasar la recepción del dinero.
- Dinero depositado directamente en cuenta, lo que puede generar tentación de usarlo para otros fines.
¿Para quién es recomendable Doopla?
Si tienes un buen historial crediticio y buscas una opción para consolidar tus deudas de tarjetas de crédito o préstamos caros, Doopla puede ser una alternativa interesante gracias a sus tasas de interés relativamente bajas. Sin embargo, debes estar consciente de las comisiones que cobran y estar atento a las prácticas de cobranza que podrían no ser las mejores.
Si eres una persona que prefiere evitar cargos extras y busca atención personalizada, quizá debas considerar otras opciones o bancos tradicionales.