Kubo Financiero es una Sociedad Financiera Popular (SOFIPO) que opera en México desde 2012. Ofrecen productos de inversión y créditos personales. Con más de doce años en el mercado, han otorgado 129,000 préstamos, acumulando un total de 4,900 millones de pesos en créditos.
¿Kubo Financiero es confiable?
Al estar regulada por la CNBV y registrada en la CONDUSEF, Kubo Financiero ofrece un nivel de seguridad y transparencia en sus operaciones. Esto significa que, en caso de cualquier inconveniente, los clientes tienen el respaldo de estos organismos.
¿Cómo funcionan los préstamos de Kubo Financiero?
Kubo Financiero ofrece préstamos personales que van desde 25,000 hasta 100,000 pesos, con plazos de pago flexibles de 4 a 36 meses. Los pagos pueden hacerse de manera semanal, catorcenal, quincenal o mensual.
Estos préstamos están diseñados para personas con buen historial crediticio y pueden ser utilizados para diversos fines, como emergencias médicas o consolidación de deudas con altos intereses.
¿Para quién son los préstamos Kubo Financiero?
Los préstamos de Kubo Financiero están dirigidos a personas con buen historial y empleo formal, quienes posiblemente podrían obtener mejores condiciones con sus bancos, Kubo ofrece rapidez y un proceso completamente digital.
Sin embargo, la rapidez tiene un costo, que es una tasa de interés más alta. Las ventajas incluyen su regulación legal y la ausencia de denuncias por malas prácticas de cobranza, además de plazos de pago flexibles.
Tasas de interés y comisiones
Las tasas de interés de Kubo Financiero varían entre 27.50% y 102.51% anual, dependiendo del perfil del usuario. Su tasa promedio es de 54.6% anual, lo cual puede ser elevado si consideramos que son préstamos para personas con buen historial crediticio.
Además, cobran una comisión por apertura del 2% sobre el monto otorgado y una comisión única de mantenimiento del 5%. Esto significa que el 7% del monto solicitado se descontará del préstamo aprobado, lo que encarece el costo total del crédito.
Ejemplo de préstamo
Si decides pedir 30,000 pesos a un plazo de 12 meses con la tasa promedio del 54.6% anual, pagarás 600 pesos por apertura y 1,500 pesos por mantenimiento, recibiendo finalmente 27,900 pesos. Al final del plazo, habrás pagado 46,380 pesos, lo que equivale a una tasa de interés real del 61.6% anual.
Conclusión
Si te ofrecen una tasa de interés promedio o más alta, te recomendamos explorar otras opciones de préstamos en línea que también están regulados y podrían ofrecer mejores condiciones.